Creado en Lunes, 02 Diciembre 2013 05:01
Tomado de : http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/7218-la-recurrente-masacre-de-las-bananeras.html
La mayoría de textos que hablan de la masacre de las bananeras empiezan haciendo alusión a Gabriel García Márquez y a su novela Cien años de soledad, en la que se narra un episodio similar a los hechos históricos ocurridos en Ciénaga, Magdalena, en la madrugada del 6 de diciembre de 1928, cuando un gran número de trabajadores del banano que estaban en huelga fueron acribillados por el Ejército Nacional. […]
Por esto, desde hace cuarenta años el episodio de la masacre de las bananeras ha estado casi inextricablemente ligado con la versión literaria que hizo de él el premio nobel colombiano. Al punto que en un famoso artículo, el historiador Eduardo Posada Carbó desestimó la gravedad de lo sucedido en 1928, sometiendo a análisis positivo la narración de la literatura para demostrar su falsedad -más o menos como quien hace un estudio sobre la obesidad en Colombia usando los cuadros de Fernando Botero-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario